Compartimos la publicación de Mar Korol, compañera del equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía.
Etiqueta: Pañuelos en Rebeldía
*_🌱COMPRAS COMUNITARIAS ESPACIO CULTURAL POMPEYA 🌿🌱_*

A 20 años de la masacre de Avellaneda. Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ¡¡¡PRESENTES!!!
A 20 años de la Masacre de Avellaneda, del Puente Pueyrredon.
A 20 años de este Crimen de Estado. DARÍO Y MAXI ¡¡PRESENTES!!
Desde el equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, desde diferentes territorios como Tandil, Rosario, Patagonia, La Plata, Caba, estuvimos presente en las jornadas del 25 y 26 de junio. A 20 años…continuidad de exigencia de justicia para los autores políticos – intelectuales; encuentros y reencuentros necesarixs entre compañerxs de las luchas populares, recuerdos individuales / colectivos.
Pedagogía de la Indignación, de la Memoria.
Pedagogía de articulaciones y tejidos solidarios.
Pedagogía del abrazo y acuerpamiento.
Darío y Maxi sembrados en la historia, en la militancia popular.
Solidaridad Plurinacional a 20 años de la masacre de Avellaneda. DARÍO Y MAXI ¡¡PRESENTES!!
(1) Solidaridad Plurinacional a 20 años de la masacre de Avellaneda. DARÍO Y MAXI ¡¡PRESENTES!! – YouTube
A 20 años de los asesinatos de Darío Santillan y Maximiliano Kosteki.
A 20 años de la Masacre de Avellaneda, del Puente Pueyrredón.
A 20 años de este Crimen de Estado.
DARÍO Y MAXI ¡¡PRESENTES!!
Desde el equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, desde diferentes territorios como Tandil, Rosario, Patagonia, La Plata, Caba, estuvimos prensente en las jornadas del 25 y 26 de junio.
A 20 años…continuidad de exigencia de justicia para los autores políticos – intelectuales; encuentros y reencuentros necesarixs entre compañerxs de las luchas populares, recuerdos individuales / colectivos.
Pedagogía de la Indignación, de la Memoria.Pedagogía de articulaciones y tejidos solidarios.Pedagogía del abrazo y acuerpamiento.
Darío y Maxi sembrados en la historia, en la militancia popular.
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
🔥Junio arde rojo🔥 Formación de formadorxs: grupo de 1er año en Pompeya, CABA.
🔥Junio arde rojo🔥 Formación de formadorxs: grupo de 1er año en Pompeya, CABA. – YouTube
Proceso de formación de educadorxs populares. Grupo de 1er año en Pompeya, CABA. 🔥Junio arde rojo🔥 Pedagogía de lxs oprimidxs, pedagogía de la memoria, pedagogía del ejemplo.
Darío Santillán y Maximiliano Kosteki… PRESENTES!!! Equipo de Educación popular Pañuelos en Rebeldía.

*NODO UTT NUEVA POMPEYA**Pañuelos en Rebeldía*
Sumate a la Compra Comunitaria que realizamos el primer y tercer sábado de cada mes.
Realizas tus pedidos de frutas y verduras Agroecológicas y productos cooperativos y los retiras en el Espacio Cultural Pompeya.
Cualquier duda o consulta escribinos al *15 3295 6414*

#ATLANTICAZO #MARSINPETROLEO
Organizaciones y asambleas socioambientales de la costa atlántica se movilizan contra la aprobación del proyecto de exploración sísmica en el mar argentino. El 24 de diciembre se publicó en el boletín oficial, la aprobación del proyecto de exploración sísmica en el mar argentino por parte de la empresa Equinor en sociedad con YPF y SHELL.
El gobierno autoriza esta actividad a través del decreto 900/2021 y una resolución del ministerio de Ambiente de Juan Cabandie. El decreto definió que las empresas abonarán regalías por un 6% durante los primeros diez años de la concesión de explotación, 9% durante los siguientes diez años y un 12% durante la siguiente década, lo que constituye una entrega de la soberanía nacional sobre los recursos hidrocarburíferos de la costa Atlántica durante tres décadas desconociendo los costos sociales y ambientales de dicha actividad.
Las áreas donde se habilitaría la exploración off shore están ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, frente a Mar del Plata y la principal técnica empleada es el frácking que implica la detonación de bombas acústicas para localizar y extraer hidrocarburos.
Los impactos de estas técnicas sobre la fauna y flora marítima son profundos e indiscutibles, además de los riesgos de derrames e incendios en el mar. En un contexto de quemas en 11 provincias, en su mayoría, para la explotación agroindustrial, forestal, negocios inmobiliarios, mega obras de infraestructura para el saqueo, entre otras, el gobierno nacional abre las puertas a la devastación del mar argentino.
En julio del 2021 se realizó una audiencia pública no vinculante en la que participaron más de 500 oradorxs rechazando la exploración sísmica y la explotación petrolera en el mar argentino, sin embargo, el gobierno prioriza la entrega de los bienes comunes a las corporaciones. Esta política está atravesada por la decisión del gobierno de Alberto Fernández de pagar la deuda ilegítima y fraudulenta que dejó Mauricio Macri.
Es por eso que desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Ambiente de Juan Cabandié, van a avanzar en la exploración de petróleo para acumular dólares para entregar al FMI.En el mismo territorio donde hace una década y media el pueblo le dijo NO AL ALCA, hoy decimos NO A LA EXPLOTACIÓN SISMICA DEL MAR ARGENTINO, NO AL ACUERDO CON EL FMI Y SI A LA VIDA.
Desde el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía nos solidarizamos y unimos a las organizaciones socioambientales de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Mar del Plata. Vamos por un ATLANTICAZO, porque el ejemplo de Chubut nos demuestra que sólo con un pueblo de pie y en las calles se frena el monstruo extractivista.

🔥✊🏾 A 20 años de Organización, Lucha, Resistencia del Centro Cultura La Toma
En el mismo centro del gran mercado inmobiliario que puja a favor de sus propios intereses, la experiencia de la Toma representa un faro de luz esperanzador para las diferentes luchas que habitan en la ciudad de Rosario, generando un estar no mercantilizado, una manera de convivir diversa, plural y asamblearia. Por eso, reivindicamos esta experiencia y nos emocionamos al asumir a este espacio como un lugar de encuentro, de debate político, de lucha y resistencia.
En Junio de 2001, después de 3 años de vaciamiento empresario, les compañeres en lucha por los puestos de trabajo, enfrentaron la quiebra y tomaron la sede central del Supermercado Tigre SA de ROSARIO (en calle Tucumán 1349), apostando a las dos modalidades que ellxs mismxs definieron desde el principio: la movilización y la solidaridad activa.
Decidieron poner a funcionar el establecimiento en manos de sus propios trabajadores, y no adoptar la definiciòn de empresa recuperada, porque no querían recuperar nada de lo que caracteriza a los empresarios, que buscan el lucro y la ganancia a cualquier costo; desde ese entonces vienen resistiendo las agresiones judiciales y patronales.
En ese marco y reivindicando los planteos de los pioneros que fundaron el sindicalismo en el mundo y en este país, propusieron la creación de un CENTRO CULTURAL. No lo hicieron impulsados por un interés académico sino porque creen que es necesaria la valoración cultural de la clase trabajadora para poder luchar por su liberación. Así fue que entre trabajadores y un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad, crearon el CENTRO CULTURAL DE LA TOMA”.
En este proceso deciden apostar a la creaciòn de un espacio pùblico no estatal para el movimiento obrero y popular y su utilizaciòn social y solidaria por parte de organizaciones del campo popular, del movimiento obrero, del movimiento sindical, y organismos de derechos humanos. Colectivos populares de muy amplio y heteregeneo espectro ideológico, conviven con el acuerdo de que a La Toma se la defiende!!! Los ùnicos que no tienen permitido el ingreso, como dice Ghioldi, “son los reivindicadores del terrorismo de Estado y los negacionistas del genocidio de estado”.
Como Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía compartimos iniciativas solidarias con el espacio desde su comienzo, y desde el 2008 lo elegimos cada mes para realizar los procesos de formación de formadorxs.
Durante los últimos años, en el marco de la crisis provocada por el neoliberalismo y agudizada por la pandemia, otras organizaciones comenzaron a habitar la Toma ante la imposibilidad de seguir sosteniendo sus propios espacios, dando lugar a que en la actualidad seamos aldedor de 36 colectivos integrados en el Centro Cultural.
Hoy, quienes presionan por el desalojo, alegan que la Toma es un espacio improductivo. Ante esto, la respuesta de les trabajadores es que allì se produce mucho, aunque nada tiene que ver con intereses meramente mercantiles, sino más bien, humanos. Por esto, en su aniversario número 20, se decide mostrar el valor de las diversas producciones de quienes forman parte de la Toma, como: alimentos de la economía popular, las redes que allí se tejen, articulaciones, emprendimientos, conocimientos, libros, entre otros.
Por eso estaremos hoy aquí, para celebrar juntxs estos 20 años de resistencia, de construcción colectiva, de estrategias, de ejercicio de la autonomía. La toma es pedagogía del ejemplo, es decirle NO al sistema capitalista con una propuesta concreta, que pone la defensa de la vida digna en el centro, por sobre cualquier lógica mercantil. Celebramos en estos 20 años, la continuidad y la coherencia.
La Toma es de lxs trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode!
¡Los sueños no se desalojan!

Solidaridad con el pueblo palestino
Hoy en la ciudad de Rosario, en el Almacén de las 3 Ecologias, como Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía acompañamos la actividad de Solidaridad con el pueblo palestino.
Basta de colonialismo!
Basta de guerra en Palestina!
Basta de guerra imperialista
Diálogos sobre fundamentos de la educación popular: el pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo

Lxs invitamos a compartir con nosotrxs un nuevo encuentro en el marco del conjunto de diálogos («Fundamentos de la Educación Popular») en los que reflexionamos sobre algunxs de lxs autores y autoras centrales para los procesos de educación popular.
En esta oportunidad ‘El pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo en la Educación Popular’.
Contará con la participación de Alejandra Ciriza y
Claudia Korol.
¡Lxs esperamos!!!
Lunes 22 de noviembre
19 Hs.
Se transmite por el Facebook de Pañuelos en Rebeldía y del CEAAL