
Compartimos el documento elaborado por diferentes organizaciones en denuncia al gobierno de facto de Añez y leído en la Embajada de Bolivia.
Somos ciudadanxs quechuas, aymaras, guranies, bolivianas/os en territorio Argentino de organizaciones no masistas y masistas que apelamos a la unión en contexto de emergencia, frente a la dura situación que está atravesando el Estado Plurinacional de Bolivia, la insensibilidad, el doble discurso del gobierno de facto, Bolivia vive las consecuencias de aquel infausto proceso que lleva varios meses, con decenas de muertes.
Las elecciones generales han sufrido distintas postergaciones y el último acuerdo tiene fecha del mismo 6 de septiembre de 2020. El 23 de julio el Tribunal Superior Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia, expresó prorrogar las elecciones, estableciendo nueva fecha, 18 de octubre, alegando: “el agravamiento de las variables epidemiológicas de la pandemia de Covid-19”.
Desde el lunes 3 de agosto, se llamó a un paro indefinido, cuyo objetivo es exigir que se lleven a cabo las elecciones en el país y no se sigan postergando de forma sistemática e ilegal con resoluciones unilaterales de parte de Salvador Romero quien está al frente del Tribunal Supremo Electoral, así mismo se demanda acceso a la asistencia en Salud, educación, cultura y trabajo, principales áreas en crisis y emergencia en el país.
Desde el inicio del paro indefinido, el gobierno de facto de Jeanine Añez Chavez AMANEZA, REPRIME a quienes protestan, desplegando grupos armados, realiza INTELIGENCIA, infiltrándose en puntos de bloqueos, accionando al no permitir el paso de las ambulancias para generar conflictos y deslegitimado el paro. Más de 100 bloqueos en todo el país. Nuevamente vemos el accionar VIOLENTO, MACHISTA Y RACISTA, de grupos paramilitares de la “UNIÓN JUVENIL CRUCEÑISTA Y RESISTENCIA CRUCEÑISTA COCHALA”, hacia campesinxs e indígenas, reclamando la VUELTA A LA DEMOCRACIA A TRAVÉS DEL SUFRAGIO YA , y RENUNCIA DE AÑEZ JUNTO A TODOS SUS MINISTROS.