En el camino hacia una educación liberadora ¿Cómo aporta el arte popular a la profundización de nuestras acciones y reflexiones? ¿Cómo aporta la educación popular para pensar el arte de nuestros pueblos?¿Es necesario formarnos políticamente lxs artistas? ¿Se puede separar el arte de la política?¿Qué artistas queremos ser? ¿Cuánto de educadores populares tenemos en la creación artística? ¿Qué de artistas tenemos como educadores populares? ¿Cómo puede aportar la acción artística a la creación de mundos nuevos?¿Qué entendemos por Arte popular? ¿Qué recuperamos desde la pedagogía de la memoria del legado artisticx de otrxs? ¿Se puede cancelar la historia en el arte o se debe reinventar? ¿Cómo tenemos una mirada crítica del sujetx artista y su rol como comunicador sin deslegitimar el pasado y el presente? ¿En qué aporta la educación popular al análisis y la reflexión sobre la mirada crítica y al dialogo en las diferencias? ¿De qué manera interactúa lo colectivo y la grupalidad en la creación artística? Si nuestras cabezas piensan donde los pies pisan ¿Tenemos el deber de ser coherentes sobre la realidad en la creación artística? ¿Cuánto de ficción? ¿Cuánto de realidad?¿Cómo ser responsables cuando hablamos sobre opresión en nuestras creaciones sin reproducir un arte hegemónico? Como artistas contra hegemónicos ¿Qué enseñamos y que aprendemos? ¿Cuánto interviene el contexto? ¿Cómo intervenimos en el mismo? ¿Reflexionamos junto al pueblo o le mostramos al pueblo la reflexión del mismo? ¿Cómo combatimos desde el arte? ¿Existe el arte combativo?
Etiqueta: centenariopaulofreire
En el Centenario de Paulo Freire sembramos Círculos de Cultura Popular

Desde el equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, en el centenario del nacimiento de Paulo Freire, estamos invitando a las compañeras y compañerxs de las Redes de Educación Popular Paulo Freire, y otros colectivos de educación popular, para impulsar colectivamente círculos de cultura, que puedan poner en diálogo distintas experiencias político pedagógicas que se realizan recuperando como base el pensamiento y la práctica de Paulo Freire.
Serán 4 encuentros de mayo a septiembre y concluiremos el proceso en septiembre en el encuentro de la Red de Redes de Educadores Populares
Seguir leyendo «En el Centenario de Paulo Freire sembramos Círculos de Cultura Popular»
Circulos de Cultura Popular: Paulo Freire I En el Centenario de su Nacimiento

❤️🔥 Compañerxs queridxs:
✊🏽📚 En el año del centenario del nacimiento de nuestro Paulo Freire, iniciamos juntxs –el 19 de abril- un camino de reencuentro y acompañamiento colectivo desde la educación popular, para sentipensar/nos, acuerparnos en nuestra praxis transformadora y en nuestro hacer revolucionario. Allí les invitamos a sembrar círculos de cultura, a recuperar la propuesta político pedagógica de Freire poniendo en diálogo nuestras experiencias con sus muchos aprendizajes.
Retomando esta idea freireana de los círculos de cultura nos proponemos entonces rediscutir, revivir, desde nuestros contextos y nuestras complejidades la pedagogía de lxs oprimidxs, la pedagogía de la esperanza, la pedagogía de la autonomía, la pedagogía de las resistencias y de la rebeldía, la pedagogía de las revoluciones.
Seguir leyendo «Circulos de Cultura Popular: Paulo Freire I En el Centenario de su Nacimiento»Entrevistas a Paulo Freire

¿Qué es enseñar? – Entrevista a Paulo Freire por Rosa María Torres
“La Eficiencia de la Educación Reside en la Imposibilidad de Hacer Todo” – Entrevista a Paulo Freire por BLOGHEMIA
“Como nunca en la historia, Marx pagaría para vivir en el mundo de hoy» – Entrevista a Paulo Freire por Claudia Korol
PAULO FREIRE: POR UNA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA – Entrevista a Paulo Freire por Esther Pérez y Fernando Martínez Heredia
Paulo Freire y la enseñanza matemática – Entrevista a Paulo Freire por Ubiratán D’Ambrosio
«Cuando uno no es capaz de ponerse a la altura de los tiempos que corren, rechaza» – Entrevista a Paulo Freire por Edson Passetti
Libros de Paulo Freire
