Declaración de Feministas del Abya Yala, ante la persecución a la familia Villalba
Declaración de Feministas del Abya Yala, ante la persecución a la familia Villalba
Como Feministas del Abya Yala queremos denunciar: 1- La persecución cruel y sistemática contra la familia Villalba, que desde el 2 de septiembre del 2020 hasta hoy se expresa en el crimen de las María… Más
Circulos de Cultura Popular: Paulo Freire I En el Centenario de su Nacimiento
Circulos de Cultura Popular: Paulo Freire I En el Centenario de su Nacimiento
❤️� Compañerxs queridxs: ✊�� En el año del centenario del nacimiento de nuestro Paulo Freire, iniciamos juntxs –el 19 de abril- un camino de reencuentro y acompañamiento colectivo desde la educación popular, para sentipensar/nos, acuerparnos… Más
En el Centenario de Paulo Freire sembramos Círculos de Cultura Popular
En el Centenario de Paulo Freire sembramos Círculos de Cultura Popular
Desde el equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, en el centenario del nacimiento de Paulo Freire, estamos invitando a las compañeras y compañerxs de las Redes de Educación Popular Paulo Freire, y otros colectivos… Más
17° Encuentro Plurinacional de la Red de Redes de Educadorxs Populares “Paulo Freire”
17° Encuentro Plurinacional de la Red de Redes de Educadorxs Populares “Paulo Freire”
Lxs invitamos al 17° Encuentro Plurinacional de la Red de Redes de Educadorxs Populares “Paulo Freire” …“El educador es un artista. Debe recantar, redanzar, repintar el mundo…”Paulo Freire �El 17° Encuentro Plurinacional de la Red… Más
Diálogos sobre fundamentos de la Educación Popular: el pensamiento y la experiencia de Antonio Gramsci
Diálogos sobre fundamentos de la Educación Popular: el pensamiento y la experiencia de Antonio Gramsci
Lxs invitamos a compartir con nosotrxs un nuevo encuentro en el marco del conjunto de diálogos («Fundamentos de la Educación Popular») en los que reflexionamos sobre algunxs de lxs autores y autoras centrales para los… Más
Diálogos sobre fundamentos de la educación popular: el pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo
Diálogos sobre fundamentos de la educación popular: el pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo
Lxs invitamos a compartir con nosotrxs un nuevo encuentro en el marco del conjunto de diálogos («Fundamentos de la Educación Popular») en los que reflexionamos sobre algunxs de lxs autores y autoras centrales para los… Más
� Acto político cultural frente a la Embajada de Paraguay en CABA
� Acto político cultural frente a la Embajada de Paraguay en CABA
[CABA] 1 año de la desaparición forzada de Lichita 30/11/2021 13hs Las Heras y Pueyrredón #elestadoparaguayoesresponsableConvoca: ERAN NIÑAS – Aparición con vida de Lichita – Campaña Internacional
Hoy en la ciudad de Rosario, en el Almacén de las 3 Ecologias, como Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía acompañamos la actividad de Solidaridad con el pueblo palestino. Basta de colonialismo! Basta de… Más
�✊� A 20 años de Organización, Lucha, Resistencia del Centro Cultura La Toma
�✊� A 20 años de Organización, Lucha, Resistencia del Centro Cultura La Toma
En el mismo centro del gran mercado inmobiliario que puja a favor de sus propios intereses, la experiencia de la Toma representa un faro de luz esperanzador para las diferentes luchas que habitan en la… Más
No dejes de escuchar Espejos Todavía. Resistencias populares a la recolonización del continente .
Brasil. Lo imposible solo tarda un poco más. Informe de Camila Parodi. Juicio Ético Popular a los Ecocidas. Audiencia Guernica. Primera parte. Represión al pueblo mapuche en Winkul Mapu
Sintonizanos en fmlatribu.com LA TRIBU 88.7 FM @fmlatribu
No dejes de escuchar Espejos Todavía. Resistencias populares a la recolonización del continente .
Voces del 18° Encuentro de la Red de Redes @Red de Educadorxs Populares Segunda parte Elisa Del Carmen Loncon Antileo, Alejandra Ciriza, Norita Cortiñas, Mario González (papá de estudiante de Ayotzinapa)
No dejes de escuchar Espejos Todavía. Resistencias populares a la recolonización del continente .
Día de la mujer indígena. Adriana Guzman Jalliu Kipa Después del atentado a Cristina. ¿Qué sigue? ¿Cómo seguimos? Alejandra Ciriza . Celina Rodríguez. Sergio Nicanoff. Miguel Mazzeo. Marlene Wayar. Dora Barrancos. Liliana Daunes. Claudia Korol Denuncia del MOCASE
;artes 30 de agosto a las 17 hs, Espejos Todavía . Resistencias populares a la recolonización del continente.
A dos años del crimen de Lilian Mariana y María Carmen. ¡Justicia! Diálogo con Myrian Villalba, mamá de Lilian Mariana y tía de María Carmen y Lichita, y con Salvador Sánchez, abogado de Laura Villalba. Ecos de los encuentros regionales de la Red de Educadorxs Populares de Rosario y La Plata
MARTES 23 de Agosto a las 17 hs. nuestras voces rebeldes surcan nuevamente el éter: Espejos Todavía. Resistencias populares a la recolonización del continente .
Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil Emilia Vassallo, mamá de Paly Alcorta, Florencia Sánchez, hermana de Leandro Bravo, Alejandra Ciriaco, mamá de Ismael Ramírez, Cristina Castro, mamá de Facundo Castro. Todas las madres, todas. ¡Ni una bala más! ¡Ni un/a pibe/a menos! ¡El Estado es responsable! ¡Basta de Gatillo Fácil! Basta de crímenes estatales!
MARTES 9 de agosto a las 17 hs. Espejos Todavía. Resistencias populares a la recolonización del continente .
Hacia el 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries en San Luis. Territorio Huarpe, Comechingon y Ranquel @35.encuentro.plurinacional Voces de la reunion de integrantes de ex comisiones organizadoras.
El próximo *viernes 26 de agosto* se realizará la VIII Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, organizada por familiares y amigas/os de las víctimas de gatillo fácil en la Argentina. La convocatoria es a las *14 horas en Congreso para marchar luego hacia Plaza de Mayo*. De forma simultánea, habrá Marchas en todo el país: Santiago del Estero, Mendoza, Jujuy, Mar del Plata, Salta, Córdoba, Bariloche, Cipolletti, Chaco, y en muchas otras provincias de Argentina.
Este año la Marcha continúa denunciando el aumento de víctimas de gatillo fácil, de muertes en contextos de encierro que se vienen profundizando desde la pandemia; causas armadas, desapariciones forzadas, criminalización de la protesta, y toda forma de muerte provocada por el Estado. ¡El Estado mata! Por represión, por corrupción, por negligencia y por inacción. La Marcha busca asimismo visibilizar especialmente a las niñas, mujeres, identidades trans y diversidades que han sido asesinades por la represión o la inacción estatal.
Se invita desde la convocatoria a llevar imágenes de los asesinos directos y de los responsables políticos de tantos casos que siguen sumándose día a día y que encuentran impunidad en la complicidad judicial, para que la sociedad los conozca y los repudie por su accionar. Como todos los años, la Marcha es un espacio de encuentro para quienes denuncian la violencia que han sufrido, pero también para que se acerquen quienes tienen un caso que denunciar y no saben dónde hacerlo. La Marcha es un espacio de construcción colectiva que busca que ninguna piba/ningún pibe sufra la violencia policial/judicial que estas/os familiares conocen de primera mano. La Marcha ofrece un lugar de lucha, para que ningún/a familiar, sobreviviente o amigo tenga que pelear en soledad.
Convocamos a todas las organizaciones, movimientos sociales, vecinas/os, periodistas y a la sociedad en general, a acompañar y difundir esta nueva convocatoria, para exigir una vez más todas/os juntas/os en las calles:¡Ni una bala más! ¡Ni un/a pibe/a menos! ¡El Estado es responsable! ¡Basta de Gatillo Fácil! Basta de crímenes estatales!
*Contactos de prensa:*
Emilia Vasallo (Madre de Paly Alcorta): 11 2687 7054 Inés Alderete (Madre de Marcos Acuña): 11 3083 5281 Silvia Bignami (Madre de Julián Rozengardt): 11 6121 8522