Espacio Político Pedagógico Alina Sanchéz

«En el principio fue la acción» – Alina Sánchez

Las mingas del espacio Alina se construyen como instancias de convivencia, formación y trabajo comunitario entre compañerxs de diferentes organizaciones sociales. Llegamos con el entusiasmo de habitar y construir un espacio de memoria, sanación, formación política y encuentro sin fronteras. El proyecto surge en 2019 a partir de la propuesta de la mamá de Alina de construir un espacio político, pedagógico y cultural en las sierras de Córdoba. Asumiendo ese compromiso, desde enero de 2020 organizamos mingas de trabajo comunitario y convocamos a organizaciones con quienes venimos caminando y tejiendo experiencias de lucha y educación popular.


Actividades



Desde las primeras mingas comenzamos a andar un proceso de construcción colectiva, dialogando a partir de nuestras diferencias para sostener un proyecto común. Realizamos una construcción política y pedagógica desde la experiencia, trabajando la tierra, nutriéndonos, conviviendo, practicando la vida en comunidad. Llegamos al Espacio Alina desde diversos territorios, organizaciones, experiencias e historias. Nos encontramos en un territorio con características e historias específicas, que nos propone formas de habitarlo y requiere que nuestro estar sea lo menos nocivo posible.


Mingas de Construcción



En este espacio comunitario sostenemos un diálogo de saberes en el que nos enriquecemos a partir de diferentes criterios y experiencias, tanto en lo que respecta a las formas habitar este territorio y de construir los espacios pedagógicos como a las problemáticas trabajadas en las instancias de formación. El proyecto Alina cuenta con equipos de formación política, construcción, cocina, registro y comunicación. Ninguna tarea tiene prioridad en este espacio ya que la formación, la construcción del espacio y la comodidad de quienes participan son necesarias para sostener el proyecto. Las decisiones y acuerdos se resuelven en esos espacios y se ponen en común en asambleas, que suelen realizarse en distintos momentos de cada minga.
Durante cada minga contamos con momentos de formación política, ya que quienes integramos este proceso somos compañerxs de diferentes colectivos que buscamos articularnos en un proceso político pedagógico. Las formaciones tienen que ver con diversos temas que intentan articular las luchas populares, feministas y antiextractivistas que se dan en diferentes territorios. También abrimos el espacio a diversas causas de solidaridad y hacemos compromisos colectivos para apoyarlas. Comenzamos a conocer sobre la vida, el pensamiento y el trabajo de Alina en el movimiento de liberación de Kurdistán, realizamos análisis de coyuntura en diversos territorios, compartimos historias y aprendizajes desde diferentes experiencias de lucha, dialogamos sobre la defensa de nuestros cuerpos y territorios, trajimos a la memoria las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 y conversamos sobre los aprendizajes y desafíos que reconocemos 20 años después, …


Convivencia



Las organizaciones que formaron parte hasta el momento fueron AREPA (Buenos Aires), FPDS-Corriente Plurinacional, Colectiva Feminista Lunáticas (Luján), Movimiento Plurinacional Feminista y Disidente (Capilla del Monte), Comité de Solidaridad con Kurdistán, MCC (Chaco), Asamblea Giardino Despierta (Villa Giardino), Mariposas de Villa París (Glew), Feminismo Comunitario Antipatriarcal (Bolivia), Colectiva Feminista Tinta Violeta (Venezuela), Marabunta (Córdoba), Colectivo Amaranto (Rosario), Bodegón Cultural Casa de Pocho (Rosario), Campaña Internacional Eran Niñas, Aquelarre (Rosario), Mujeres por la Vida (Venezuela), Feminismo Comunitario de Iximulew (Guatemala), Movimiento de Liberación de las Mujeres de Kurdistán, Ni Una Menos (Córdoba), entre otras.
En base a la experiencia realizada hasta el momento, llegamos a algunos acuerdos de convivencia, cuidado colectivo y respeto al territorio, que constituyen compromisos políticos para quienes participamos de las mingas. Estos acuerdos se relacionan con el cuidado de los caminos para acceder al espacio; el abastecimiento y cuidado del agua; las restricciones en el uso del fuego; la clasificación y gestión de nuestros desechos; el uso de baños secos; la delimitación de zonas de acampe, de ocio y de trabajo; el uso y orden de las herramientas de trabajo; el respeto de horarios comunes para construcción, formación, comida, asamblea y descanso; los criterios de entrada y salida del espacio; la posibilidad de convocar a espacios de mujeres y disidencias y espacios de varones para tratar situaciones que nos incomodan o nos preocupan.


Instancias de Formación

no images were found


PRIMERA MINGA – ENERO 2020

• Desafíos de la coyuntura y expectativas respecto al proyecto Alina.
• Luchas socioambientales en Córdoba (Juan)
• Análisis de coyuntura en diferentes territorios.
• Análisis de coyuntura: Valle de Punilla, Córdoba.
• Alina desde las voces de quienes la conocieron (Patri, Berna, Euge, Chaco)

SEGUNDA MINGA – FEBRERO 2020

Introducción sobre el movimiento de Kurdistán (Chaco).
• Mapeando los cuerpos-territorios

TERCERA MINGA – MARZO 2020

Jornadas “Rompiendo fronteras”, diálogos en Córdoba
• Kurdistán y Movimiento de Mujeres (Dilan)
• Experiencias en Kurdistán (Dilan, Sole, Nath, Chaco, Patri)

CUARTA MINGA – FEBRERO 2021
• Análisis de Coyuntura: elementos más importantes de la dominación y las resistencias durante 2020
• Debates en tres ejes: Luchas antiextractivistas; Resistencias populares (salud popular, educación popular, comunicación pupular); y Redes de cuidado (resistencias colectivas al miedo y el control)

QUINTA MINGA – MARZO 2021

• Taller de Feminismos
• Taller de Luchas Antiextractivistas

SEXTA MINGA – ABRIL 2021
• Audiencia del Juicio a la Justicia Patriarcal en Capilla del Monte

SÉPTIMA MINGA – JULIO 2021
• Diálogo sobre el pensamiento de Martí y Fidel como fundamentos de la Educación Popular (virtual desde el centro oftalmológico Che Guevara en Córdoba)

OCTAVA MINGA y pre-encuentro regional de la Red de Redes – SEPTIEMBRE 2021
• Diálogo sobre memoria, con ex detenidas en dictadura.
• Círculos de Cultura sobre luchas antiextractivistas y construcción comunitaria.
• Círculo de cultura sobre arte popular.
• Círculo de cultura sobre luchas contra la criminalización.
• Círculo de cultura sobre salud popular.

NOVENA MINGA – DICIEMBRE 2021
• Formación sobre 19 y 20 de diciembre de 2001: memoria, aprendizajes y desafíos a 20 años

DÉCIMA MINGA – ENERO 2022
• Diálogo sobre el Movimiento de Kurdistán y Jineoloji (Dilda y Elif)
• Diálogo entre experiencias revolucionarias (con Dilda, Elif, María J)
• Charla sobre la formación del PRT y la recuperación de la imprenta (Vasco Orzacoa)


Nuestros Paisajes

no images were found

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *