Organizaciones y asambleas socioambientales de la costa atlántica se movilizan contra la aprobación del proyecto de exploración sísmica en el mar argentino. El 24 de diciembre se publicó en el boletín oficial, la aprobación del proyecto de exploración sísmica en el mar argentino por parte de la empresa Equinor en sociedad con YPF y SHELL.
El gobierno autoriza esta actividad a través del decreto 900/2021 y una resolución del ministerio de Ambiente de Juan Cabandie. El decreto definió que las empresas abonarán regalías por un 6% durante los primeros diez años de la concesión de explotación, 9% durante los siguientes diez años y un 12% durante la siguiente década, lo que constituye una entrega de la soberanía nacional sobre los recursos hidrocarburíferos de la costa Atlántica durante tres décadas desconociendo los costos sociales y ambientales de dicha actividad.
Las áreas donde se habilitaría la exploración off shore están ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, frente a Mar del Plata y la principal técnica empleada es el frácking que implica la detonación de bombas acústicas para localizar y extraer hidrocarburos.
Los impactos de estas técnicas sobre la fauna y flora marítima son profundos e indiscutibles, además de los riesgos de derrames e incendios en el mar. En un contexto de quemas en 11 provincias, en su mayoría, para la explotación agroindustrial, forestal, negocios inmobiliarios, mega obras de infraestructura para el saqueo, entre otras, el gobierno nacional abre las puertas a la devastación del mar argentino.
En julio del 2021 se realizó una audiencia pública no vinculante en la que participaron más de 500 oradorxs rechazando la exploración sísmica y la explotación petrolera en el mar argentino, sin embargo, el gobierno prioriza la entrega de los bienes comunes a las corporaciones. Esta política está atravesada por la decisión del gobierno de Alberto Fernández de pagar la deuda ilegítima y fraudulenta que dejó Mauricio Macri.
Es por eso que desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Ambiente de Juan Cabandié, van a avanzar en la exploración de petróleo para acumular dólares para entregar al FMI.En el mismo territorio donde hace una década y media el pueblo le dijo NO AL ALCA, hoy decimos NO A LA EXPLOTACIÓN SISMICA DEL MAR ARGENTINO, NO AL ACUERDO CON EL FMI Y SI A LA VIDA.
Desde el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía nos solidarizamos y unimos a las organizaciones socioambientales de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Mar del Plata. Vamos por un ATLANTICAZO, porque el ejemplo de Chubut nos demuestra que sólo con un pueblo de pie y en las calles se frena el monstruo extractivista.
