Declaración de Feministas del Abya Yala, ante la persecución a la familia Villalba
Declaración de Feministas del Abya Yala, ante la persecución a la familia Villalba
Como Feministas del Abya Yala queremos denunciar: 1- La persecución cruel y sistemática contra la familia Villalba, que desde el 2 de septiembre del 2020 hasta hoy se expresa en el crimen de las María… Más
Circulos de Cultura Popular: Paulo Freire I En el Centenario de su Nacimiento
Circulos de Cultura Popular: Paulo Freire I En el Centenario de su Nacimiento
❤️� Compañerxs queridxs: ✊�� En el año del centenario del nacimiento de nuestro Paulo Freire, iniciamos juntxs –el 19 de abril- un camino de reencuentro y acompañamiento colectivo desde la educación popular, para sentipensar/nos, acuerparnos… Más
En el Centenario de Paulo Freire sembramos Círculos de Cultura Popular
En el Centenario de Paulo Freire sembramos Círculos de Cultura Popular
Desde el equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, en el centenario del nacimiento de Paulo Freire, estamos invitando a las compañeras y compañerxs de las Redes de Educación Popular Paulo Freire, y otros colectivos… Más
17° Encuentro Plurinacional de la Red de Redes de Educadorxs Populares “Paulo Freire”
17° Encuentro Plurinacional de la Red de Redes de Educadorxs Populares “Paulo Freire”
Lxs invitamos al 17° Encuentro Plurinacional de la Red de Redes de Educadorxs Populares “Paulo Freire” …“El educador es un artista. Debe recantar, redanzar, repintar el mundo…”Paulo Freire �El 17° Encuentro Plurinacional de la Red… Más
Diálogos sobre fundamentos de la Educación Popular: el pensamiento y la experiencia de Antonio Gramsci
Diálogos sobre fundamentos de la Educación Popular: el pensamiento y la experiencia de Antonio Gramsci
Lxs invitamos a compartir con nosotrxs un nuevo encuentro en el marco del conjunto de diálogos («Fundamentos de la Educación Popular») en los que reflexionamos sobre algunxs de lxs autores y autoras centrales para los… Más
Diálogos sobre fundamentos de la educación popular: el pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo
Diálogos sobre fundamentos de la educación popular: el pensamiento y la experiencia de Rosa Luxemburgo
Lxs invitamos a compartir con nosotrxs un nuevo encuentro en el marco del conjunto de diálogos («Fundamentos de la Educación Popular») en los que reflexionamos sobre algunxs de lxs autores y autoras centrales para los… Más
� Acto político cultural frente a la Embajada de Paraguay en CABA
� Acto político cultural frente a la Embajada de Paraguay en CABA
[CABA] 1 año de la desaparición forzada de Lichita 30/11/2021 13hs Las Heras y Pueyrredón #elestadoparaguayoesresponsableConvoca: ERAN NIÑAS – Aparición con vida de Lichita – Campaña Internacional
Hoy en la ciudad de Rosario, en el Almacén de las 3 Ecologias, como Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía acompañamos la actividad de Solidaridad con el pueblo palestino. Basta de colonialismo! Basta de… Más
�✊� A 20 años de Organización, Lucha, Resistencia del Centro Cultura La Toma
�✊� A 20 años de Organización, Lucha, Resistencia del Centro Cultura La Toma
En el mismo centro del gran mercado inmobiliario que puja a favor de sus propios intereses, la experiencia de la Toma representa un faro de luz esperanzador para las diferentes luchas que habitan en la… Más
MARTES 9 de agosto a las 17 hs. Espejos Todavía. Resistencias populares a la recolonización del continente .
Hacia el 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries en San Luis. Territorio Huarpe, Comechingon y Ranquel @35.encuentro.plurinacional Voces de la reunion de integrantes de ex comisiones organizadoras.
El próximo *viernes 26 de agosto* se realizará la VIII Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, organizada por familiares y amigas/os de las víctimas de gatillo fácil en la Argentina. La convocatoria es a las *14 horas en Congreso para marchar luego hacia Plaza de Mayo*. De forma simultánea, habrá Marchas en todo el país: Santiago del Estero, Mendoza, Jujuy, Mar del Plata, Salta, Córdoba, Bariloche, Cipolletti, Chaco, y en muchas otras provincias de Argentina.
Este año la Marcha continúa denunciando el aumento de víctimas de gatillo fácil, de muertes en contextos de encierro que se vienen profundizando desde la pandemia; causas armadas, desapariciones forzadas, criminalización de la protesta, y toda forma de muerte provocada por el Estado. ¡El Estado mata! Por represión, por corrupción, por negligencia y por inacción. La Marcha busca asimismo visibilizar especialmente a las niñas, mujeres, identidades trans y diversidades que han sido asesinades por la represión o la inacción estatal.
Se invita desde la convocatoria a llevar imágenes de los asesinos directos y de los responsables políticos de tantos casos que siguen sumándose día a día y que encuentran impunidad en la complicidad judicial, para que la sociedad los conozca y los repudie por su accionar. Como todos los años, la Marcha es un espacio de encuentro para quienes denuncian la violencia que han sufrido, pero también para que se acerquen quienes tienen un caso que denunciar y no saben dónde hacerlo. La Marcha es un espacio de construcción colectiva que busca que ninguna piba/ningún pibe sufra la violencia policial/judicial que estas/os familiares conocen de primera mano. La Marcha ofrece un lugar de lucha, para que ningún/a familiar, sobreviviente o amigo tenga que pelear en soledad.
Convocamos a todas las organizaciones, movimientos sociales, vecinas/os, periodistas y a la sociedad en general, a acompañar y difundir esta nueva convocatoria, para exigir una vez más todas/os juntas/os en las calles:¡Ni una bala más! ¡Ni un/a pibe/a menos! ¡El Estado es responsable! ¡Basta de Gatillo Fácil! Basta de crímenes estatales!
*Contactos de prensa:*
Emilia Vasallo (Madre de Paly Alcorta): 11 2687 7054 Inés Alderete (Madre de Marcos Acuña): 11 3083 5281 Silvia Bignami (Madre de Julián Rozengardt): 11 6121 8522
Despertamos con una mañana de cielo azul bastante atípica para la Comarca Andina en esta época del año. El aire frío se siente en las manos y en la cara. Nos encotramos en El Bolsón con lxs compas de los medios de comunicación alternativos y de la Red de Apoyo a la Lof Quemquemtrew para acercarnos a la Cuesta del Ternero, donde está programada una conferencia de prensa de la comunidad. El saludo viene acompañado de un mate que calienta el cuerpo y sirve para empezar el viaje.Hace 5 años, en esta misma fecha, la Gendarmería desaparecía a Santiago Maldonado, en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, a escasos kilómetros de esta zona. Meses después, mientras se velaba el cuerpo de Santiago, la Prefectura ingresaba a la Lof Lafken Winkul Mapu, de la zona de Bariloche y fusilaba a Rafa Nahuel. Hace poco más de 8 meses, la Lof Quemquemtrew volvió a ser víctima de un nuevo asesinato. Elías Cañicol Garay perdió la vida en manos de sicarios empleados por Rolando Rocco, el empresario extractivista que se apropió de tierras en la cuesta del Ternero.Luego de un primer tramo por el asfalto de la Ruta 40 hacia el norte, doblamos en la ruta 6 que se dirige hacia El Maitén. Ahí comenzamos a subir hacia el territorio recuperado por un camino cargado de nieve. Al llegar, nos reciben en la guardia de la tranquera con la pava en el fogón lista para renovar la ronda de mates. Mientras terminan de llegar los medios comunitarios para acercar su apoyo, se va preparando la conferencia.El día de ayer caducó el acuerdo que la Lof firmó con el empresario Rocco. La justicia obligó a la Quemquemtrew a pactar para no ser desalojados de su propio territorio. Pese a esto, los peñis y las lagmen se muestran tranquilxs, con la confianza que les da saber que se encuentran cada vez más firmes, acompañadxs por lxs vecinxs y las comunidades de la zona.La conferencia es corta. En la misma anuncian que mañana están citadxs a Bariloche para la audiencia de control de cargos contra los asesinos de Elías. En los próximos meses se desarrollará el juicio de una investigación que está plagada de maniobras, donde ni Rocco ni el poder político están siendo investigados por el crimen. Pese a esto, la fuerza y la seguridad que emanan del discurso de Romina Jones, vocera de la Lof, es admirable.Al finalizar la conferencia nos quedamos charlando junto al fuego. La preocupación más importante en este momento parece ser la impunidad con la que opera Rolando Rocco en la zona. Pese a estar señalado como el autor intelectual del crimen, un manto de impunidad se teje sobre su figura. Mientras Romina nos cuenta los proyectos comunitarios que la Quemquemtrew tiene para seguir construyendo redes de solidaridad con el resto de las Lof y las comunidades, aparecen en el cielo una pareja de cóndores desplegando sus alas. Ya entrada la tarde retomamos el camino rumbo a El Bolsón para participar de la actividad que está organizada en la plaza central del pueblo por Santiago Maldonado. Nos despedimos de la Cuesta del Ternero con la confianza de que la Lof Quemquemtrew se encuentra más fuerte que nunca y que la memoria de Elías, Rafa y Santiago se encuentran resguardadas y vivas en la lucha.
Santiago Maldonado se movilizó a Pu Lof en Resistencia Cushamen, en solidaridad con la comunidad Mapuche que exigía la libertad del Lonko Facundo Jones Huala.
Seguimos exigiendo Memoria verdad y justicia por el compañero Santiago Maldonado.
Juicio y castigo YA a los responsables materiales e intelectuales de su crimen. ¡Justicia por Santiago!
Poesía para Santiago de Liliana Bodoc.
Poema adolorido por Santiago
Hoy me despertó el alma.
Anochece, me dijo.
Se pone oscuro mientras hacés fiaca.
Si corrés, llegás antes que la lluvia.
Llevate por delante las frazadas, escupite las manos y salí con medio pie descalzo.
Pero es ahora, antes de que nazca y le pongan un nombre.
Vestite con tu sombra, improvisá un espejo.
Pero corré. Si corrés, llegás antes que la muerte.
Antes de que crezca como un gorrión de montey se deje la barba.
Llegá para besarlo como un hijo, un amante, un hermano.
Tu instante de tardanza es su martirio.
Así que levantáte, ignorá los escombros de tu cuerpo, atropellá el café que se te pone enfrente, y arrancá para el sur.
Donde sea que esté habrá una luz naciente, una señal del cielo, un grito de la tierra.
Donde sea, en la vida o en la muerte, Santiago está esperando.
Anochece, me dijo. Se pone oscuro mientras hacés fiaca.
Si corrés, llegás antes que la lluvia.
Llevate por delante las frazadas, escupite las manos y salí con medio pie descalzo.
Pero es ahora, antes de que nazca y le pongan un nombre.
Vestite con tu sombra, improvisá un espejo.
Pero corré. Si corrés, llegás antes que la muerte.
Antes de que crezca como un gorrión de monte y se deje la barba.
Llegá para besarlo como un hijo, un amante, un hermano.
Tu instante de tardanza es su martirio.
Así que levantáte, ignorá los escombros de tu cuerpo, atropellá el café que se te pone enfrente, y arrancá para el sur.
Donde sea que esté habrá una luz naciente, una señal del cielo, un grito de la tierra.
Donde sea, en la vida o en la muerte, Santiago está esperando.
MARTES 26 de julio a las 17 hs. Espejos Todavía. Resistencias populares a la recolonización del continente .
¡Para nosotras siempre es 26! Mariela Castro sobre el significado y los desafíos del 26 de Julio. El legado de Evita. Miguel Mazzeo. Alejandra Ciriza . Adriana Carrasco ¿Qué pasa con la Ley de Humedales? Silvio Schachter
Aldo Rico quiere un pueblo sin memoria en una patria sin soberanía.
La ‘patria’ a la que refiere el ex militar carapintada Aldo Rico en el lamentable video que difundió, está en el imaginario social de algunos que produjeron, reprodujeron, callaron, legitimaron, algunos de los hechos más violentos en la historia de nuestros pueblos. Hechos que sufrimos hasta el hoy y que están más vivos que nunca en nuestra memoria.
Entendemos que las crisis que producen y reproducen los sistemas de múltiples opresiones (hace más de 5 siglos) necesitan de la represión de las resistencias a la persecución, al aniquilamiento e intento de desaparición de todo lo que significa la vida y su defensa innegociable.
Resistencia que surge y resurge frente al orden impuesto por la fuerza, a los proyectos de exterminio que se llevan a cabo, ya sea desde formas de estados nación hegemónicos, desde las élites o como “nuevo orden mundial”, que regulan nuestras vidas y nuestras muertes, a diario y a su voluntad.
Aldo Rico no sólo fue jefe de la Compañía 602 en la guerra de Malvinas, guerra en la que se mandó a morir en las peores condiciones, en un territorio hostil, a personas (la mayoría muy jóvenes), y sirvió a los genocidas como pantalla y simulacro de ‘retirada’ de la escena política de su gobierno de facto. Aldo Rico también, en la vuelta a la democracia y junto con otros militares carapintadas, participó de varios intentos de golpes de Estado. Por ello busca aprovechar un momento de hambre, crisis y tensión política, para justificar la violencia, el odio, y la derechización en nuestros territorios. Vuelve a insistir e intentar provocar otro golpe de Estado. Llama a la unión de otros militares que quedaron repartidos por ahí.
Hoy más que nunca reivindicamos y nos encontramos en los sueños de las, les, los 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidxs en la última dictadura cívico-militar-económica y eclesiástica en el territorio llamado Argentina, como en todos los pueblos de nuestra Abya Yala hasta Kurdistán; nuestros estandartes, nuestras guías, nuestras banderas, nuestro horizonte. Son parte de nuestra fuerza que día a día nos hace salir a la calle, cada vez que nos vemos amenazadxs. Entendemos que la pedagogía del ejemplo, es la que les llevó a dar la vida por sus ideales. Las, les, los compas, hablaban en ese momento de las consecuencias que se iban a ver hoy en estas formas de ‘crisis’, porque estaban viendo en ese momento las causas.
Así también revindicamos las luchas que día a día dan los pueblos originarios en la resistencia a su genocidio histórico, que continúa aún hasta hoy cuando son criminalizados y judicializados, ya sea por protocolos anti-RAM, o denuncias falsas difundidas por los mismos medios de malinformación. Repudiamos enérgicamente todo intento de volver a ese pasado de persecución, desaparición forzada, de todos los tipos de violaciones a los derechos humanos que siguieron perpetuándose y consiguieron otras formas, explícita o implícitamente, formas más o menos masivas, materiales o simbólicas, como la criminalización de la lucha por ejemplo, potenciadas por los medios de comunicación hegemónicos.
Le decimos a Aldo Rico, como a cualquiera que intente aprovecharse de los pueblos a los que consideran no menos que ingenuos, que nuestra memoria late más fuerte y viva que nunca. Que al terrorismo de Estado NUNCA MÁS.
30 mil compañerxs detenidos desaparecidxs, PRESENTE, ahora y SIEMPRE. VENCEREMOS.